<We_can_help/>

What are you looking for?

Taxonomía y árbol de equipos con enfoque financiero: Integración para una gestión de activos estratégica

Paula Andrea Sánchez Morales

Gerente Financiera – CMI Consultoría

Sesión disponible en:

SEDE_COLOMBIA_CMC_2025

RESUMEN DE SESIÓN:

La gestión de activos no solo tiene una dimensión técnica y operativa, sino también un impacto financiero significativo. Comprender cómo cada componente de un equipo se reconoce contablemente y su influencia en los estados financieros permite a los ingenieros de mantenimiento tomar decisiones estratégicas alineadas con la generación de valor para la organización.   
En esta sesión Toolbox, analizarás la integración del árbol de equipos y la taxonomía desde un enfoque financiero, explorando el “concepto de componetización de activos” conforme a la Norma Internacional de Información Financiera (NIC 16). Se abordará cómo la clasificación adecuada de los activos fijos influye en la depreciación, los costos de mantenimiento, la contabilidad y la tributación.  
Fundamentos teóricos: Introducción a los conceptos financieros aplicados a la gestión de activos, diferenciando entre gasto, inventario y activo fijo.  
Impacto financiero y contable: Cómo la depreciación por componentes afecta los estados financieros e indicadores clave de la organización.  
Aplicación práctica: Análisis de un activo físico para identificar sus componentes, categorizarlos financieramente y evaluar su impacto en la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa.  
Toma de decisiones estratégicas: Cómo integrar el conocimiento financiero en la gestión del mantenimiento para optimizar la inversión en activos y maximizar su ciclo de vida.  
Desarrollarás una visión integral del activo, comprendiendo cómo su gestión no solo garantiza confiabilidad y disponibilidad, sino que también contribuye al valor económico de la organización. Al finalizar la sesión, estarás en capacidad de aplicar este conocimiento en tus empresas para optimizar costos, justificar inversiones y fortalecer su rol en la toma de decisiones estratégicas.