<We_can_help/>

What are you looking for?

Ingeniería forense – Investigación de fallas aplicando el método científico

Santiago García Garrido

Director Técnico

Curso disponible en:

SEDE_MEXICO_CMC_2025

INTRODUCCIÓN

El curso de ingeniería forense introduce al alumno en el campo pericial de la investigación de eventos no deseados, desde una óptica científica y cuyas conclusiones son válidas para ser usadas en procesos prejudiciales y judiciales, en arbitrajes y en resolución de controversias entre partes. 
A diferencia de la investigación de fallas (que normalmente tiene un fin interno), la investigación pericial forense requiere profundizar mucho más en las causas que han provocado o agravado el proceso, buscando que la explicación de un evento esté al margen de opiniones y suposiciones, y esté basada en las leyes de la ciencia y en el comportamiento documentado de materiales, así como en la experimentación. 
 
La ingeniería forense es una ciencia multidisciplinar que bebe de otras ciencias, como la ingeniería de materiales, la termodinámica, la física, la química o la psicología del testimonio, y que debe respetar toda una serie de principios jurídicos que garanticen la objetividad, la precisión, o la fidelidad de las pruebas. 
El curso de ingeniería forense lleva al alumno a una visión mucho más completa y precisa de la investigación de fallas, desarrollando en el alumno nuevas habilidades que pueden serle de gran utilidad en su vida profesional. 

DIRIGIDO A:

  • Profesionales del mantenimiento
  • Profesionales del análisis de causa raíz
  • Ingenieros de confiabilidad
  • Valuadores y peritos 
     

OBJETIVOS

  • Proporcionar las bases científicas y metodológicas para llevar a cabo investigaciones forenses de eventos no deseados, aplicables en procesos judiciales, prejudiciales y arbitrajes
  • Desarrollar la capacidad de identificar, recopilar y analizar información documental, testimonial y física, garantizando la integridad de las pruebas a través de la cadena de custodia
  • Usar herramientas como el árbol de fallos para elaborar hipótesis estructuradas y determinar las causas subyacentes, desencadenantes y agravantes de un evento
  • Guiar en la redacción de informes periciales claros, objetivos y respaldados científicamente, cumpliendo con los requisitos legales
  • Poder exponer y defender los informes periciales en juicios o arbitrajes, desarrollando habilidades de comunicación efectiva y argumentación técnica 

HABILIDADES A DESARROLLAR:

  • Aplicar métodos científicos para la investigación de fallas y análisis de causas raíz, garantizando la objetividad de las conclusiones
  • Manejar técnicas avanzadas de recolección y preservación de pruebas, incluyendo fotografía forense, toma de muestras y análisis digital
  • Elaborar árboles de fallos, identificando relaciones causa-efecto a través del uso de llaves AND, OR y conexiones simples
  • Redactar informes periciales estructurados, utilizando un lenguaje técnico y legal adecuado, incluyendo citas normativas y conclusiones basadas en evidencia
  • Desarrollar destrezas de comunicación oral para la exposición y defensa de hallazgos forenses ante jueces, árbitros y otras partes involucradas 

Temario

  • Fuentes documentales de alta y baja calidad
  • Fuentes testimoniales de alta y baja calidad
  • La inspección del escenario 
           – La preservación de la escena 
           – Fotografía forense 
           – La toma de muestras y la cadena de custodia de pruebas
  • Fuentes digitales: sistemas de control y cámaras de vigilancia
  • El inventario de daños
  • El listado de hechos significativos
  • Cómo se detallan las causas en un árbol de fallo
  • Cómo se detallan los daños o consecuencias en un árbol de fallo
  • Cómo se indican las relaciones (llaves AND, llaves OR, conexiones simples)
  • Confirmación por prueba documental
  • Confirmación mediante nueva inspección in situ
  • Confirmación por registro digital
  • Confirmación por pruebas o ensayos de laboratorio
  • Estructura del informe
  • Apartados necesarios y textos legales a incluir
  • Fase de preparación
  • Fase de declaración
  • La cooperación de los protagonistas
  • Información de alta y baja calidad
  • Psicología del testimonio y su importancia
  • Ejemplos de investigaciones reales
  • Práctica de un caso real
  • Elaboración de un informe pericial

TU ACCESO A CUALQUIER CUSO INCLUYE:

MANUAL IMPRESO*

Solo para cursos

COFFE BREAK

REVISTA

ALMUERZO

CERTIFICADO DIGITAL

MOCHILA

LIBRETA Y PLUMA