Análisis proactivo de fallas en componentes mecánicos críticos – Causa y solución
INTRODUCCIÓN
Este curso tiene como objetivo principal proporcionar a los participantes los conocimientos, metodologías y herramientas necesarias para identificar, analizar y prevenir fallas en componentes mecánicos críticos como engranes, ejes, cojinetes y rodamientos. Todo ello desde un enfoque proactivo que busca mejorar la confiabilidad y eficiencia de los activos industriales.
A lo largo del curso, los participantes comprenderán los fundamentos teóricos de los mecanismos de falla, así como las normas aplicables, causas comunes, modos de falla y sus consecuencias. También aprenderán a aplicar metodologías de análisis de causa raíz, basadas en estándares internacionales, para garantizar el óptimo desempeño de los equipos.
El contenido está diseñado para desarrollar habilidades prácticas, permitiendo a los asistentes interpretar datos técnicos y reportes de inspección, identificar modos de falla y elaborar planes de acción proactivos enfocados en extender la vida útil de la maquinaria y reducir costos de mantenimiento. Además, se trabajará con técnicas específicas para el diagnóstico temprano de fallas en maquinaria rotativa.
El temario abarca desde una introducción a las fallas mecánicas y la importancia del análisis proactivo, hasta el estudio detallado de fallas en ejes, engranes y rodamientos, siguiendo normas como ASTM C1322, AGMA 1010-F14 e ISO 15243. La metodología del curso combina teoría con ejercicios prácticos, fortaleciendo la capacidad de los participantes para vincular mecanismos de falla con sus causas y estrategias de prevención.
DIRIGIDO A:
- Ingenieros de mantenimiento, especialmente aquellos que trabajan con maquinaria rotativa y buscan mejorar la confiabilidad de los equipos
- Técnicos de mantenimiento mecánico, quienes realizan inspecciones, reparaciones y análisis de fallas en componentes críticos
- Especialistas en confiabilidad, responsables de implementar estrategias proactivas para evitar fallas y optimizar la vida útil de los activos
- Ingenieros de producción y operaciones, para mejorar la disponibilidad de equipos y minimizar tiempos de inactividad por fallas mecánicas
- Consultores en mantenimiento y análisis de fallas, profesionales que asesoran a empresas en estrategias de mantenimiento preventivo y predictivo
- Especialistas de análisis de fallas, expertos en identificar las causas raíz de fallos mecánicos
- Supervisores de mantenimiento, encargados de coordinar y supervisar las actividades diarias del equipo de mantenimiento, asegurando que se implementen correctamente las estrategias preventivas, predictivas y proactivas
OBJETIVOS
- Comprender los fundamentos teóricos de los mecanismos de falla en engranes, ejes, cojinetes y rodamientos, incluyendo normas aplicables, causas comunes, modos de falla y consecuencias
- Identificar las técnicas, metodologías y herramientas más efectivas para el monitoreo y diagnóstico temprano de falla en componentes de maquinaria rotativa
- Desarrollar habilidades prácticas para la identificación de mecanismos de fallo, modos de falla y causas de falla en componentes mecánicos críticos de la industria
- Aplicar metodologías de análisis de causa raíz y falla, basadas en normas y estándares internacionales para garantizar la confiabilidad de los equipos
- Interpretar datos técnicos y reportes de inspección para tomar decisiones informadas que optimicen el rendimiento de la maquinaria
HABILIDADES A DESARROLLAR:
- Reconocer los modos de falla más comunes en engranajes, ejes, cojinetes y rodamientos y sus causas principales
- Implementar estrategias de mantenimiento que permitan anticipar y prevenir fallas en componentes mecánicos
- Elaborar planes de acción proactivos para extender la vida útil de los equipos y reducir costos de mantenimiento
- Analizar casos prácticos de falla en maquinaria y proponer soluciones en base a un enfoque proactivo
- Interpretar y aplicar estándares internacionales relacionados con el análisis de falla y el mantenimiento de maquinaria
Temario
- Falla, modo de falla y mecanismo de falla
- Diferencias entre mantenimiento reactivo, preventivo y proactivo
- Importancia del análisis proactivo de fallas en la confiabilidad de los equipos
- Causas comunes de fallas
- Fractografía en ejes (ASTM C1322)
- Técnicas de diagnóstico, metodologías y herramientas para la solución a las fallas en ejes
- Causas comunes de falla en engranes
- Modos de falla en engranes según la norma AGMA 1010-F14
- Técnicas de diagnóstico, metodologías y herramientas para la solución a las fallas en engranes
- Causas comunes de falla en rodamientos
- ISO 15243 (modos y mecanismo de falla)
- Técnicas de diagnóstico, metodologías y herramientas para la solución a las fallas en rodamientos
TU ACCESO A CUALQUIER CUSO INCLUYE:

MANUAL IMPRESO*

COFFE BREAK

REVISTA

ALMUERZO

CERTIFICADO DIGITAL

MOCHILA
